(La Continuidad de los Parques) - PREGUNTAS
1.- En el cuento hay dos historias, rekatarkas cib tus palabras.
2.- Si bien son dos episodios diferenciados, sufren una función, se confunde lo que lee el protaginista con loque ocurre reaknebte: citá el fragmento donde quedo claro esto.
3.- ¿Qué objetivo persiguen los amantes? ¿Cómo lo identicaste? Cita fragmentos.
4.- En el relato no se muestra el diálogo de los amantes, sino que todos queda sugerido: creá el diálogo en que los amantes acuerdan hacer algo que el protagonista debìo leídoen su novela.
5.- Para Cortázar existían sólo dos tipos de lectores. El primero de ellos, el lector-hembra (dejando de lado el machismo de este denominación), lo descibía como "el tipo que no quiere problemas sino soluciones", es decir, un lector que quiere todo resuelto en aquello que lee. En el extremo opuesto de la misma cuerda, estaba el lector-cómplice, que defínia como aquel que" puede llegar a ser compartícipe y compadeciente de la experiencia por ka que pasa el novelista o el personaje en el mismo momento y en la misma forma", es decir, un lector activo, no un consumidor: ¿qué tipo de lector creés que requiere este cuento? ¿por qué?
6.- ¿Por qué puede afirmarse que este relato pertenece al género fantástico?
7.- Elegir algunos de los siguientes enunciados como tema del cuento (puede ser más de uno) y justificar la elección:
A.- El triángulo amoroso.
B- La comunicación entre dos mundos, lo que es vivir y lo que es leer.
C- Lo fantástico en lo cotidiano y viceversa.
D- El desitno.
e- La muerte.
8.- ¿Qué objetos de la casa del protagonista, presenta también en la novela que lee, nos da la pauta de que la ficción y la realidad se confunden? Citar las partes en que se hace mención al objeto.
9.- ¿Cómo relacionarías esta imagen con lo que ocurre en el cuento? ¿ Cuál es la mano real y cuál es el dibujo?

10.- Subrayar en el texto indicios que marquen cuál es el desenlace de las dos historias.
11.- A partir de los finales posibles seleccionar uno y terminar si es realista o fantástico.
12.- En función de la interpretación que has realizado del cuento, continuar con el final.