Preguntas
Preguntas sobre el Cuento Un Día Despues
1.-Dentro de qué subgénero policial ubicarias a este cuento.justificá tu respuestas desde el material teórico y con tres citas textuales.
2.- ¿En quépersona gramatical se encuentra narrado? ¿Qué tipos de narrador es? justificá con citas textuales.
3.- Realizá una descripción de mercedes apelando a sus caracteristicas fisicas y psíquicas en un texto de no menos de dos pàrrafos.
4.- ¿A qué se dedica el protagonista?
5.- Buscá biográficos del autor y datos sobre su estilo literario, elaborá un texto y luego indicá indicá cuáles de los aspectos mencionados se observan en este relato, ejemplificalos.
6.- ¿Cuáles es el objetivo del protaginista? ¿Logra cumplirlo? ¿por qué?
7.- Justificá la siguientes frase: "Esa muchacha me gustaba más de la cuenta; mi oficio prohibio ese tipo de gustos"
8.- ¿Por qué el lugar donde se decide cometer el crimen es considerado el más adecuado?
9.- Subrayá fragmentos descriptivos del relato.
10.- Proponé otro título para el cuento.
Preguntas del Cuento la Galera
1.- Identifica apartir de citas textuales la época en que transcurre el relato.
2.- ¿Cuáles son las característica de laliteratura fantástico que encontrás en este relato? justifica tus respuestas.
3.- Enuncia la característica físicas y psicológicas de la protagonista. Luego elaborar un texto de al menos tres párrafos con dicha información
4.- Redactar brevemente el inicio, conflicto y final del cuento.
5.- Marcar con color azul al menos dos fragmentos del cuento descriptivos.
6.- ¿Cuáles son los acontecimientos fantásticos que encontrás en el relato?
7.- ¿Qué explicaciones realistas podrías darles?
8.- Redactar un final distinto para este relato a partir de la última frase:
Preguntas de la Continuidad de los Parques / Julio Cortázar
1.- En el cuento hay dos historias, rekatarkas cib tus palabras.
2.- Si bien son dos episodios diferenciados, sufren una función, se confunde lo que lee el protaginista con loque ocurre reaknebte: citá el fragmento donde quedo claro esto.
3.- ¿Qué objetivo persiguen los amantes? ¿Cómo lo identicaste? Cita fragmentos.
4.- En el relato no se muestra el diálogo de los amantes, sino que todos queda sugerido: creá el diálogo en que los amantes acuerdan hacer algo que el protagonista debìo leídoen su novela.
5.- Para Cortázar existían sólo dos tipos de lectores. El primero de ellos, el lector-hembra (dejando de lado el machismo de este denominación), lo descibía como "el tipo que no quiere problemas sino soluciones", es decir, un lector que quiere todo resuelto en aquello que lee. En el extremo opuesto de la misma cuerda, estaba el lector-cómplice, que defínia como aquel que" puede llegar a ser compartícipe y compadeciente de la experiencia por ka que pasa el novelista o el personaje en el mismo momento y en la misma forma", es decir, un lector activo, no un consumidor: ¿qué tipo de lector creés que requiere este cuento? ¿por qué?
6.- ¿Por qué puede afirmarse que este relato pertenece al género fantástico?
7.- Elegir algunos de los siguientes enunciados como tema del cuento (puede ser más de uno) y justificar la elección:
A.- El triángulo amoroso.
B- La comunicación entre dos mundos, lo que es vivir y lo que es leer.
C- Lo fantástico en lo cotidiano y viceversa.
D- El desitno.
e- La muerte.
8.- ¿Qué objetos de la casa del protagonista, presenta también en la novela que lee, nos da la pauta de que la ficción y la realidad se confunden? Citar las partes en que se hace mención al objeto.
9.- ¿Cómo relacionarías esta imagen con lo que ocurre en el cuento? ¿ Cuál es la mano real y cuál es el dibujo?
10.- Subrayar en el texto indicios que marquen cuál es el desenlace de las dos historias.
11.- A partir de los finales posibles seleccionar uno y terminar si es realista o fantástico.
12.- En función de la interpretación que has realizado del cuento, continuar con el final.
Preguntas de el Vestido de Terciopelo / Silvina Ocampo
1.- ¿Quién narra el cuento? Ejemplificalo con citas textuales.
2.- Mencioná los personajes y caracterizalos brevemente. Explicá la relación que existe entre ellos.
3.- Explicá el título del cuento, teniendo en cuenta el argumento.
4.- ¿Cuál es el conflicto que plantea y entre quiénes (el choque entre dos clases sociales radicalmente distintas)?
5.- ¿Qué diferencias notorias se encuentran entre los personajes en cuanto a sus gustos?
6.- Si bien no sabemos claramente por qué la niña acompaña a la modista, teniendo en cuenta el contexto del cual provienen podrías inferir los motivos de su comañía.
7.- ¿Qué piensan, qué sienten esos personajes? Transcribír diálogos que te permitan ejemplificarlos.
8.- ¿Que indicios van apareciendo en el texto, que anticipan el final?
9.- Transcribí esas situaciones en el orden en que ocurren.
10.- Al ver muerta a la clienta cuál es la reacción qué suponés que se da de esa manera.
11.- El final está marcado por la muerte de Cornelia y por la expreción " me costó tanto hacer este vestido" en boca de Casilda ¿Qué simboliza este vestido para cada una de ellas?